

INICIAMOS ESTA EDICIÓN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD...
...celebrando nuestro primer año de vida. El recorrido ha sido arduo y nos ha llevado por diversas sendas del quehacer literario nacional, hemos entrado en contacto con autores consagrados a través de su lectura y hemos iniciado diálogo con las nuevas voces que abren con sus obras, camino a lo largo de todo el país.
Definitivamente hemos aprendido mucho con este proyecto que inicio como la inquietud de cuatro amigos por reseñar todas las aristas de la producción escritural chilena y aunque hoy, a un año de dar vida a este hijo de Cinosargo, sólo quedamos de forma consecuente dos de los fundadores, Daniel Rojas Pachas y quien suscribe, podemos sin embargo regocijarnos al saber que la Santísima tiene fuerza suficiente para mantenerse pese a las ausencias y ha ido creciendo en otras direcciones.
Hemos conseguido una docena de ejemplares y un público así como colaboradores en constante interacción, todos atentos a la difusión y estudio del edificio cultural de la nación. Por ello buscamos mantenernos firmes en la tarea de seguir colaborando con nuestra propuesta y trabajo, a fin de difundir un poco más la literatura dentro de Chile y hacia el extranjero ponderando la riqueza de quienes dan forma y esencia a nuestra identidad literaria con sus quiebres y expansiones.
La Santísima de esta manera se ha ido consagrando con independencia y humildad, ganando su espacio y sumando esfuerzo al rol que ya cumple y ocupa Cinosargo dentro del norte del país y en realidad dentro de Chile y el mundo, con puro trabajo, dedicación y sincero amor por la literatura.
...ESPERAMOS DISFRUTEN!!!!!!!!!!!!!!!!
LA SANTÍSIMA, SIEMPRE DEDICADA A LA LITERATURA NACIONAL...
VIOLETA FERNÁNDEZ.
26/ 12/09
Ediciones Anteriores
Número XII de la Santísima Trinidad edición noviembre del 2009
Número XI de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Edición de octubre
Números anteriores
Número X de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Edición de Septiembre
Número IX de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Número VIII de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Séptima edición de La revista la Santísima Trinidad
Sexta edición de la Revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Quinta edición de la Revista la Santísima Trinidad de las cuatro esquinas
Cuarta edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Tercera edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Segunda edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Estrenamos la primera edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
rolando gabrielli
http://rolandogabrielli.
Estrenamos el número XII de la Santísima Trinidad edición noviembre del 2009
Estrenamos el número XI de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Edición de octubre
Números anteriores
Estrenamos el número X de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Edición de Septiembre
Número IX de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Estrenamos el número VIII de la revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Séptima edición de La revista la Santísima Trinidad
Sexta edición de la Revista La Santísima trinidad de las cuatro esquinas.
Quinta edición de la Revista la Santísima Trinidad de las cuatro esquinas
Cuarta edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Tercera edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Segunda edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Estrenamos la primera edición de La Santísima Trinidad de las cuatro esquinas.
Aclaración Preliminar de Eduardo Llanos
Si ser poeta significa poner cara de ensueño,
perpetrar recitales a vista y paciencia del público indefenso,
inflingirle poemas al crepúsculo y a los ojos de una amiga
de quien deseamos no precisamente sus ojos;
si ser poeta significa allegarse a mecenas de conducta sexual dudosa,
tomar té con galletas junto a señoras relativamente deseables todavía
y pontificar ante ellas sobre el amor y la paz
sin sentir ni el amor ni la paz en la caverna del pecho;
si ser poeta significa arrogarse una misión superior,
mendigar elogios a críticos que en el fondo se aborrece,
coludirse con los jurados en cada concurso,
suplicar la inclusión revistas y antologías del momento,
entonces, entonces, no quiero ser poeta.
Pero si ser poeta significa sudar y defecar como todos los mortales,
contradecirse y remorderse, debatirse entre el cielo y la tierra,
escuchar no tanto a los demás poetas como a los transeúntes anónimos,
no tanto a los lingüistas cuanto a los analfabetos de precioso corazón;
si ser poeta significa enterarse de que un Juan violó a su madre y a su propio hijo
y que luego lloró terriblemente sobre el Evangelio de San Juan, su remoto tocayo,
entonces, bueno, podría ser poeta
y agregar algún suspiro a esta neblina.