
Compilación reúne la memoria popular en Centenario
 del Partido Comunista
-Editorial Cuarto Propio presenta Voces de la Memoria. Centenario en el Bicentenario,
 compilación realizada por Isabel Gómez y Ángel Pizarro, que reúne la 
obra de destacados autores hispanoamericanos sobre las figuras y los 
episodios de la gesta popular durante el Siglo XX.
-El
 libro será lanzado el sábado 23 de junio a las 11 horas en el Hemiciclo
 del ex Congreso Nacional (Compañía 1175, Santiago) y contará con la 
presentación del actual presidente del Partido Comunista de Chile, 
Guillermo Teillier y una lectura a cargo de los poetas Ángela Barraza, 
Carmen Berenguer, Eugenia Brito, Bernardo González, Patricio Manns, 
Marcia Mogro, Fernando Quilodrán y Jaime Valdivieso.  
Marx
 decía: “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de 
distintos modos, sin embargo, de lo que se trata es de transformarlo”. 
Pensar el mundo a través del arte es pensar un mundo más humano, más 
justo, más solidario, porque es mediante el arte desde donde expresamos 
nuestro ser interior y se crean las condiciones para el desarrollo de la
 creatividad y la expresión de nuestros pueblos.
Esa es la premisa del Colectivo de Escritores Luis Enrique Délano y de dos de sus autores, Ángel Pizarro e Isabel Gómez,
 quienes se lanzaron a la tarea de compilar la obra de poetas y 
narradores hispanoamericanos, para rendir un homenaje al Partido 
Comunista de Chile en su centenario.
El volumen titulado Voces de la Memoria. Centenario en el Bicentenario (Editorial Cuarto Propio)
 reúne en 400 páginas, parte de la obra de destacados escritores 
nacionales, desde Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, 
Gabriela Mistral, Isidora Aguirre, Violeta y Nicanor Parra, hasta 
autores más contemporáneos como Óscar Hahn, Pedro Lemebel, Eugenia 
Brito, Patricio Manns, Pablo Paredes, Malú Urriola y el cantante Manuel 
García. Y de autores de otras latitudes como Marcos Ana (España), 
Ernesto Cardenal (Nicaragua), Thiago de Mello (Brasil) y el trovador 
Silvio Rodríguez (Cuba).
“Queremos 
mostrar el aporte de los escritores en el perfilamiento de la cultura 
nacional y de la identidad a través de la cultura popular. Nuestra 
recopilación no pretende ser exhaustiva, sino una mirada parcial del 
tremendo aporte de los escritores como fieles traductores de la gesta 
popular y de sus episodios a través de la historia”, explica el 
colectivo.
Figuras como Lenin y Luis 
Emilio Recabarren y episodios como la Matanza de Santa María de Iquique,
 las condiciones del proletariado, la tristeza de la Araucanía, la 
injusticias sociales, el martirio durante la dictadura de Augusto 
Pinochet y la lucha diaria en un país a veces desesperanzado, son 
realidades testificadas por las particulares voces de los escritores.
“Es
 innegable que los escritores, a través de la historia, han hecho de la 
escritura un espacio irrenunciable a la libertad, a la lucha por 
construir mundos más perfectibles, más dignos y más habitables, es así 
como celebramos el apoyo, desde todos los sectores, que tuvo nuestra 
convocatoria a participar y formar parte de este nuevo proyecto 
escritural, en donde queremos dejar plasmado nuestros ideales de vida, 
nuestro imaginario social y nuestra conciencia política de estos cien 
años del Partido Comunista de Chile”, concluyen los compiladores.
El
 libro será lanzado el sábado 23 de junio a las 11 horas en el Hemiciclo
 (Cámara de Diputados) del ex Congreso Nacional (Compañía 1175, 
Santiago). La presentación estará a cargo de Isabel Gómez y Ángel Pizarro y el actual presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier. Además habrá una lectura a cargo de los poetas Ángela
 Barraza, Carmen Berenguer, Eugenia Brito, Bernardo González, Patricio 
Manns, Marcia Mogro, Fernando Quilodrán y Jaime Valdivieso.  
 
 



 
 
 
 
 
