martes, 25 de agosto de 2009

Jornadas de fomento a la lectura Más allá de las letras a cargo de Cinosargo

8/25/2009 11:53:00 p. m.

Organiza: Cinosargo / Grupo MAL / Taller de Comic Engranaje / Consejo Regional de Cultura y las Artes Arica y Parinacota.

Colabora: Ilustre Municipalidad de Arica / Universidad de Tarapacá / Universidad Santo Tomas


Fecha de realización del programa: jueves 3 y viernes 4 de septiembre del 2009


Programa a desarrollar.


Jueves 3: Inicio y lanzamiento de las jornadas de fomento a la lectura “Más Allá de las letras.”



Mañana 11:00 horas Lugar: Liceo A5

  • Inauguración de la actividad. (10 minutos)
  • Entrevista a dos narradores del norte grande. (40 minutos)
  • Intermedio Actividad de los alumnos dedicada a los escritores (Estudiante de último año de licenciatura-por confirmar.) (20 minutos)
  • Muestra y charla de los medios masivos y los Tic´s como apoyo a la educación y el fomento a la lectura (25 minutos)


Tarde 17:00 lugar UTA – Sala Centenario del campus Saucache.

  • Clase magistral Daniel Rojas Pachas – Enrique Lihn poeta MultiLihneal. Aproximamiento multimedia a un autor, celebrando los 80 años del nacimiento de Enrique Lihn. (40 minutos)
  • Clase magistral Ana María Soza. (40 minutos)
  • Cocktail. (20 minutos)


Noche 21:00 lugar Frontis del Teatro Municipal

  • Teatro y Recital poético a cargo de destacados grupos literarios de la región



Viernes 4: Segunda sesión de jornadas de fomento a la lectura Más Allá de las letras.


Mañana 11:30 Lugar: C.R.A Liceo Domingo Santa María.

  • Recital de poesía joven (40 minutos)
  • Diálogo de los jóvenes escritores con los alumnos y profesorado(30 minutos)


Tarde. 17:00 Lugar Universidad Santo Tomas – Sala de eventos.

  • Charla Engranaje: Estrategias narrativas en el lenguaje del comic.(30 minutos)
  • Charla y presentación de Alto Hospicio (Quimantú 2008) a cargo de Rodrigo Ramos Bañados.(40 minutos)
  • Cocktail. (20 minutos)


Noche: 22:00 horas Lugar: Frontis del Teatro Municipal

  • Cierre de la actividad. (10 minutos)
  • Tocata de 3 bandas con proyección de fragmentos cortos y párrafos de narraciones. (40 minutos)




Contacto: carrollera@hotmail.com

Más información en: http://www.cinosargo.cl.kz


Responsables del proyecto:


Coordinador General: Daniel Rojas Pachas (Escritor y académico de la Universidad de Tarapacá –Director de la revista digital Cinosargo)


Encargado del área de logística: Dios Pérez (Escritor e Ingeniero Eléctrico –Director del grupo de conversación MAL)


Encargado de difusión: Edgard Lara Toledo (Estudiante de Licenciatura en Lenguaje y Comunicación –Director del Taller de comic Engranaje)


Objetivo de la actividad: Lograr en dos días intensos de jornada y fomento, presentar trabajos, proyectos y agrupaciones así como individualidades que están edificando en la región una consciencia y promoción cultural ligada a la lectura y su difusión desde su particular área, conocimiento o destreza; el comic, las artes visuales y cinematográficas, el teatro, la poesía, el periodismo literario, el cruce de géneros y voces, la aplicación de las nuevas tecnologías entre otros fenómenos y elementos culturales. Al mismo tiempo, se propone abordar nuevas estrategias y comunicarlas a la comunidad, tanto enterada como aquella que aún es emergente en esos ámbitos para un fortalecimiento del lector y su rol en la sociedad.


Fundamento: La necesidad de involucrar activamente a todos los actores regionales, escritores, académicos, grupos literarios, grupos artísticos de disciplinas y lenguajes afines al literario, bibliotecas, CRA, liceos y la comunidad en general, en torno a un fenómeno cognitivo, social y cultural de capital importancia, la lectura; fomentado el desarrollo de estrategias y aproximaciones lúdicas y pragmáticas de los emisores, gestores y creadores con miras al mejoramiento del nexo y estimulo en la recepción de los eventuales destinatarios valorando competencias múltiples.




El desorden de los sentidos

8/25/2009 11:25:00 a. m.

JUAN LUIS MARTINEZ
El desorden de los sentidos




Cada cuadradito equivale a 2 km.2

por Jaime Quezada

.....Casas que se derrumban por efecto de un terremoto, como tema de portada, y un perro guardián atado a la última página configuran uno de los más interesantes libros de poesía publicados recientemente en Chile. Juan Luis Martínez (Valparaíso, 1942) se pasó nueve años escribiendo y estructurando esta Nueva Novela que desconcierta por su título y maravilla por su contenido. Trabajo lento y paciente que recoge ahora el fruto de una edición o autoedición que deslumbra por su significancia artesanal y literaria.

... Juan Luis Martínez (le habría gustado haberse llamado Juan de Dios) no surge por azar a la poesía chilena joven de esta hora. Ha preferido el silencio a la publicidad, el quehacer solitario. Radicado en Viña del Mar, llega a ser un erudito -sin dejar de ser un autodidacta- leyendo los cuatro mil y tantos libros de su biblioteca. El tiempo y el espacio pasan por su memoria y por las páginas casi mágicas de su obra única y primera. A sus treinta y cinco años de edad no había editado libro alguno, tan sólo textos poéticos en revistas y antologías.
... La nueva novela rompe toda costumbre y tratamiento usual del lenguaje. Ninguna editorial se atrevió a la audacia de editarla. La encontraban original y novedosa pero sin ir más allá de asesores y escritorios gerenciales. Hasta un país europeo, a traves de su embajada en Santiago, quiso hacer su aporte. Pero Juan Luis Martínez prefirió algo así como el anonimato y se fue a la imprenta de un amigo. El resultado no puede ser más noble y elogioso para un libro armónico de caracteres nada frecuentes en nuestro medio. Una nueva forma de comunicación con el projimo (o tal vez tan antigua que parece hoy recién inventada o creada). La palabra identificada mas con el objeto que con el sujeto: Los pájaros cantan en pajarístico, pero los escuchamos en español. No basta hablar del canto de un pájaro, sino graficar el canto de ese pájaro.

Libro visual y anónimo

....No se trata de una obra narrativa, aunque su título puede llamar a equívoco. Estructurada a manera de una novela -personajes y circunstancias relacionados entre sí- con muchos libros y autores a la vez. Juan Luis Martínez pareciera ser tan sólo un nombre-autor pretexto. El mismo escribe su nombre pero luego lo tacha, lo elimina, lo borra: el sujeto desaparece, el ego no tiene cabida posible. Una obra plural escrita por muchos como en tiempos medievales. Lo perdurable pertenece al anonimato. Importa la consciencia de un oficio poético en la exigencia de un Ezra Pound, de un T. S. Elliot, de un André Breton.

.... Un neosurrealismo sale aquí a flote. La nueva novela debe entenderse como libro poético por donde se la lea y se la mire. Escrita con el apoyo de textos sobre textos y referencias culturales y literarias, se configura un libro-imagen, un libro-objeto, un libro-visual que se lee al reves y al derecho, en un anverso y su reverso, lo que está en la página y fuera de ella. Libro para que el lector pasivo se exaspere y el activo sienta el goce de su aliento. No se puede permanecer indiferente frente a un libro de esta naturaleza. La lógica y el pensamiento puestos a prueba. Hay que sumar y dividir, resolver teoremas y problemas algebraicos, ordenar silogismos y figuras geométricas, dibujar en la página en blanco:

.......... ¿Cómo se representa usted la falta de pescado? Dibújelo

.. La inteligencia del juego en todo su esplendor.

... Nada pareciera ajeno a la poesía. Todo viene aquí a inquietar, más que a resolver, a inducir, más que a dar soluciones concretas. Las preguntas y las respuestas abundan a semejanza de un texto didáctico, de un libro-alfabeto o un libro-silabario: dibujos, objetos, instrucciones, en fin, tareas de poesía. ¿Qué tiene que ver todo esto en un libro de poemas? La respuesta está en el libro mismo, en el papel secante que no logra empapar las lágrimas del rostro de una muchacha que llora su dolor o su soledad o su abandono.

... La nueva novela es la modificación del lenguaje mismo a través de una escritura graficada: figuras geométricas, cuadros composicionales, fotocopias al negativo -reiteradas fotografías de Alicia Liddell, una niña real por la que Lewis Carroll sintió una extraña devoción- que no ocultan su sombra-luz iluminadora. El uso, también, de todos los signos del alfabeto, aún el alfabeto de sordomudos. Además el recurso del ideograma, la analogía, el anagrama. Todo debe ser nombrado, signado, cifrado. Instrucciones para observar las burbujas en una taza de café, famas y cronopios de un cercano Cortázar. La nueva novela altera toda convencionalidad, toda dialéctica tradicional, es el desorden de los sentidos, sin perder el sentido.
.. Llama la atención la textura gráfica de este libro y el resuelto despliegue de imaginación en el uso de papeles de empaste y objetos visuales; se incluyen recortes auténticos de periódicos chinos, una bandera chilena como símbolo de amor patrio, un par de anzuelos metálicos adheridos a una página ictiológica:

Porque en los primeros siglos
Jessus fue Cetus, la Ballena,
y los cristianos eran los pececillos.

.... Fotografías, dibujos y recortes cumplen una adecuada integración al texto y otorgan categoría artística a un libro nada de común.
.... El libro de Juan Luis Martínez es una de las obras más notables publicadas en Chile en este último tiempo, no digamos este año. Lenguaje cosmogónico objetivo revecado. Libro para jugar a cambiar las cosas, escrito por un "inquietante y joven poeta chileno, que renuncia incluso a la propiedad de su nombre, para mostrarse como un ser a la vez tímido y agresivo, borroso y anónimo", según las exactas palabras finales de su propia obra. Vale.


en Revista Ercilla
23 Noviembre de 1977